![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiyqJ14Ug2Xqz-IWsBta3VXfRojmnH6v41zWCMOM4FqYX-oXeXls9HhpJL7XBrQUYsWctWMAfqgwGduFeXYVjdnBIGo23JykkyLKCznAQ0p6ibt_I-3qN4dGj92GzhxUdHE81V_ph7b/s320/fibra-optica-3.jpg)
también esta disponible la tecnologia satelital,pero de debe tener mas atención con esta ya que esta mas prospensa a sufrir interferencias, por factores tecnicos o ambientales, donde los negocios por esta vía podrian estar expuesto a fraude, este es mas usado en transmision de partidos de futbol,noticias, etc.
Las nuevas politicas de estados estan orientadas a la soberanía tecnologica, el satélite Simón Bolívar es señal de avanzar en ese sentido, de igual modo, Venezuela sigue usando el satélite para comunicaciones a larga distancia, ya que el satélite venezolano solo cubre sur américa y parte de centro américa.
hola para añadir: tambien se ha ido implementando anillos de fibra optica en varias zonas del pais gracias a convenios con empresas como ZTE, huawei, Alcatel-Lucent. Asi como un tramo de fibra optica que conectara a venezuela con cuba.
ResponderEliminarAlbert Ruh
Saludos